¿Quiénes somos?
Conózcanos.
El Consejo de Federaciones Mexicanas en Norte América (COFEM) es una organización sin fines de lucro cuyo objetivo es crear oportunidades para inmigrantes latinos en América del Norte, con un enfoque especial en California. Somos una organización paraguas basada en la comunidad establecida por una liga de federaciones o grupos de personas que comparten ideas y han participado continuamente en esfuerzos para mejorar las condiciones educativas, de salud, sociales y políticas de nuestras comunidades.
COFEM ha definido temas específicos, prioridades y necesidades de mayor impacto e interés para la comunidad inmigrante latina, incluyendo el desarrollo económico binacional, la participación cívica, la educación, la salud y el desarrollo organizacional.
Desarrollo Económico Binacional
Los programas binacionales de desarrollo económico de COFEM brindan a los inmigrantes las herramientas necesarias para trabajar y prosperar dentro del contexto del complejo sistema financiero y bancario de los Estados Unidos. Los programas económicos binacionales también ayudan a nuestra membresía de organizaciones con asistencia técnica para facilitar proyectos de desarrollo económico en México.
Participación Cívica
Los programas de participación cívica de COFEM tienen como objetivo fortalecer el papel de la comunidad latina en el proceso político y garantizar que la voz de los inmigrantes latinos se incluya en los foros de toma de decisiones a nivel estatal y federal tanto en los Estados Unidos como en México.
Educación
Los programas educativos de COFEM están destinados a aumentar las oportunidades educativas para niños y adultos en la comunidad de inmigrantes latinos. Un aspecto crítico del éxito académico de los niños es la participación de los padres. En reconocimiento de esto, los programas educativos de COFEM se enfocan en la alta tasa de abandono escolar de los estudiantes latinos al involucrar a los padres en el proceso educativo. COFEM también promueve programas e iniciativas de educación en la infancia.
Salud
Las iniciativas de salud de COFEM se enfocan en el bienestar y la prevención de enfermedades. El objetivo de estos programas es fomentar una cultura de salud y bienestar y, al mismo tiempo, abordar las barreras económicas, educativas, lingüísticas y culturales que afectan la distribución de los servicios de salud.
Desarrollo Organizacional
Los programas de desarrollo organizacional de COFEM están dirigidos a fortalecer la estructura organizacional interna, los procesos y el funcionamiento general de COFEM. Este énfasis en el desarrollo organizacional asegura una organización vibrante, resistente y duradera, lo que a su vez coloca a COFEM en una posición poderosa para ayudar a la comunidad latina a través de ofertas de servicios actuales y en el futuro. Además, a medida que COFEM adopta clubes y federaciones mexicanas adicionales, COFEM puede desempeñar un papel aún más fuerte y ejercer una influencia política más significativa en nombre de la comunidad latina.

Conózca al Equipo

Francisco Moreno
Director Ejecutivo
Originario de Michoacán, México, Francisco ha residido en Los Ángeles durante 36 años y tiene 22 años de experiencia como líder comunitario y activista. Estudió derecho en la Universidad de Guadalajara y producción televisiva en la Ciudad de México. Francisco se convirtió en el tercer Director Ejecutivo de COFEM en 2020.

Sendy Hernández Orellana Barrows
Gerente del Programa de Conservación - Oficina del Valle de Coachella
Originaria de Jalisco, México, Sendy creció en el Valle de Coachella y es una apasionada defensora de la conservación de la tierra, la diversidad y la inclusión al aire libre. Ella lidera la expansión del Programa de Conservación supervisando los esfuerzos de defensa de la conservación de la tierra y creando e implementando oportunidades educativas y recreativas para la comunidad.

Rafael Fabian, D.V.M.
Asistente de Programa, Integración de Inmigrantes - Oficina de Los Ángeles
Originario de Michoacán, México, Rafael se graduó de la Escuela de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la U.M.S.N.H. en 1990. Migró a los Estados Unidos en 1992. Antes de ingresar a COFEM y obtener la acreditación ante el Departamento de Justicia (DOJ), Rafael fue representante de la organización Saber es Poder (SEP) en el Consulado de México en Los Ángeles.

Omar Gabriel Huitzil
Asistente de Programa, Integración de Inmigrantes - Oficina de Los Ángeles
Gabriel ha estado ayudando a los solicitantes con el proceso de naturalización durante los últimos 15 años, donde ha trabajado y se ha ofrecido como voluntario con innumerables organizaciones sin fines de lucro, escuelas de derecho y universidades para ayudar a los residentes a convertirse en ciudadanos estadounidenses. Actualmente está cursando su educación en Cerritos College con énfasis en Estudios Chicanos y Ciencias Políticas. Está fascinado por diferentes idiomas y actualmente está aprendiendo coreano.

Jose Francisco Manzo
Becario de Conservación
Jose asistió a la Universidad Estatal de Humboldt donde se graduó con una licenciatura en Estudios Nativos Americanos y Educación Primaria en Estudios Liberales. Estudiando en el corazón de los secuoyas, su pasión por la naturaleza y la conservación creció rápidamente. Jose asiste a COFEM en la promoción de la conservación a través de la educación y la recreación al aire libre.

Ianai Molina
Gerente General - Oficina de Los Ángeles y Coachella
Despues de ser voluntaria de COFEM por cuatro años, Ianai Molina se unió a la organización en marzo del 2017. Ella es la Gerente General de ambas oficinas: Los Angeles y el del Valley de Coachella. La Sra. Molina es una representante acreditada por el Departamento de Justicia; ella ayuda con la finalización de la solicitud para DACA, renovaciones I-90 y ciudadanía. Ella continúa participando en capacitaciones para ampliar su conocimiento de las prácticas de inmigración. La Sra. Molina asistió a Glendale Community College y actualmente asiste a Pasadena Community College para obtener la certificación como Asistente de Servicios Sociales y Humanos. Está casada y tiene una hija que asiste a LAUSD. En estos días es voluntaria con la Asociación Deportiva Juvenil Anahuak para ayudar en la práctica del fútbol y desarrollar el conocimiento de los espacios abiertos en la comunidad.

Omar Pichardo
Organizador de Campo
Bio y foto por venir.

Melissa Zepeda
Coordinadora de Operaciones y Administración
Bio y foto por venir.

Elia Moreno
Asistente del Programa de Salud Mental, Oficina del Valle de Coachella.
Originaria de Puebla México y criada en el valle de Coachella. Le apasiona la salud mental, por lo que decidió obtener su AA en Psicología en la universidad, College of the Desert. Ahora está cursando su licenciatura en Psicología en la Universidad Estatal de California en San Bernardino. Su pasión radica en la concientización sobre la salud mental dentro de la comunidad latina, mientras trata de romper el estigma que la ensombrece. Ella cree que juntos podemos crear una sociedad que abrace y apoye el bienestar mental y lidere una nueva era de curación y resiliencia entre nuestra diversa comunidad.

Jessica Martinez
Coordinadora de Desarrollo
Bio y foto por venir.

Yessenia Cux
Coordinadora de Comunicaciones
Bio y foto por venir.

Claudia Armenta
Asistente del Programa de Integración de Inmigrantes - Oficina del Valle de Coachella
Citlali se unió al equipo en junio del 2023 y fue voluntaria y becaria en COFEM. Ella proviene de un largo linaje de bailarines y defensores mexicas (aztecas). Su pasión por el este del Valle de Coachella y la dignidad de los inmigrantes la motivaron a convertirse en organizadora comunitaria a la edad de 16 años. Obtuvo dos títulos asociados en Ciencias Políticas de College of the Desert y Ciencias Sociales y del Comportamiento de California Indian Nations College. Tiene una certificación en Emprendimiento y Gestión de Organizaciones sin Fines de Lucro y otra certificación en Ayuda a la Salud Mental de la Universidad de California, Riverside (UCR). Actualmente, Armenta está trabajando para obtener su acreditación con el Departamento de Justicia y continuar sus estudios en Políticas Públicas y Ciencias del Comportamiento en la UCR. Sus objetivos profesionales son crecer dentro de COFEM, convertirse en Abogada y Defensora de Políticas Públicas para ayudar a la comunidad inmigrante.
Junta Directiva
Carlos Iván González, Federación de Nayaritas en Estados Unidos
Presidente
Dr. Ilan Shapiro Strygler, AltaMed
Miembro de la Junta Directiva
Idelfonso Gastelum, Fraternidad Sinaloense de California
Secretario
Xóchitl Castañeda, Ph.D., UC Berkeley
Miembra de la Junta Directiva
Regina Vega, Federación de Guanajuatenses
Tesorera
Jaime Lucero, Mi Casa es Puebla (NY)
Miembro de la Junta Directiva
Luis Escalera, Federación de Michoacán
Pro-Secretary
Maria Elena Serrano, 24 Hour Real Estate
Miembra de la Junta Directiva
Imelda Beltran, Fraternidad Sinaloense de California
Pro-Tesorera
Francisco Moreno, Council of Mexican Federations in North America (COFEM)
Miembro de la Junta Directiva